
27 Jul Cómo estudiar y trabajar sin ser Hannah Montana
ilustración por: @holly_jolley
¿Has escuchado el audio de Tiktok que habla de la vieja que siempre está perfectamente arreglada y que uno la ve inmaculada 24/7? Bueno, así me sentía yo viendo a la gente que estudia y trabaja (además tienen vida social y hasta van al gimnasio). Marica, jajajaja, yo a duras penas logro pasar la semana teniendo un solo breakdown, pero ajá, como quiero ser la bichota de mis sueños obvio averigüé tips para lograrlo y se los voy a dejar aquí.
- Aprende a organizar tu tiempo:
En esto me parece súper importante tener claro que tener muchas cosas por hacer no significa que las tengas que hacer todas el mismo día, y por eso lo que yo te recomiendo es que enlistes todos los pendientes y luego les agregues no solo un tiempo para completarlos, sino también un día específico para hacerlos, porque al no ser clara con este tipo de detalles solo terminas agobiándote en un mar de tareas sin completar.
- Ten rutinas claras:
Necesitas crear una metodología que se adapte a tus requerimientos, esto te permitirá mantener todo en orden. Por ejemplo, hay acciones pequeñas y que realizamos a diario que nos pueden generar una pérdida de tiempo gigante los días en que estamos dispersas, y por eso es importante que sepas cuáles de estas puedes prever y las que no.
A través de acciones no muy grandes como dejar lista la ropa del día de mañana desde la noche anterior, mantener tu espacio de trabajo ordenado o preparar la comida para llevar a la universidad o el trabajo puedes liberar una gran cantidad de tiempo con un pequeño esfuerzo.
- No conviertas el estudiar y trabajar en tu personalidad:
Por favor no te vuelvas la amiga que cree que es superior moralmente por estudiar y trabajar, y también aprende que aunque estudies y trabajes los espacios de ocio siguen siendo sumamente importantes a la de hora mantener tu salud mental. Trabaja y estudia, pero también pasa tiempo a solas y con tus amigos.
- Establece bien tus prioridades:
Necesitas saber que aunque tengas mil cosas para hacer yaaaa, no todas las puedes hacer inmediatamente (o por lo menos no bien hechas), así que es importante que distingas entre algo urgente, una prioridad y lo que consideras necesario.
Evidentemente en un punto todo deberás hacerlo todo, pero puedes empezar a depurar tu lista de pendientes encargándote primero de lo que debes entregar más pronto y también utilizando los pequeños espacios libres durante el día para ir adelantando labores del futuro.
Lo más seguro es que en ese momentico no hagas toda la tarea, pero sí reúnas la información necesaria para hacerlo más fácilmente cuando llegue el momento de trabajar en ella. Esto te ayudará a tener un mayor control de tu tiempo.
- Crea tu propia semana:
Tu fin de semana no tiene que ser necesariamente sábado y domingo, de hecho, estudiando y trabajando difícilmente lograrás que así sea. De todas formas, debes saber que necesitarás espacios y horarios de descanso para mantenerte en equilibrio.
Inclúyelos en tu rutina semanal en los momentos en los que el estudio y el trabajo te lo permitan: un lunes por la mañana, la tarde del miércoles, solo tú sabrás cuál te conviene más, pero es necesario que los tengas para evitar el agotamiento físico y mental.
No Comments