CÓMO HACER METAS Y NO FRACASAR EN EL INTENTO

Bebé, para darla toda es muy importante que estés aterrizada y sobre todo que tengas claro qué es lo que quieres y por qué lo quieres. Btw, siento que todos alguna vez hemos sentido que queremos algo, volvemos a los viejos hábitos y luego lo intentamos de nuevo sin obtener resultados. 

Casi siempre que esto pasa es porque son propósitos como conseguir una pareja, ir al gimnasio, sacar buenas notas, etc., y esos probablemente no vienen desde lo que nos nace hacer, sino desde lo que se supone deberíamos querer porque “socialmente” se espera lo hagamos.

Por este tipo de cosas es que casi siempre cuando nos planteamos las metas de año nuevo terminamos por sentirnos frustradas, lo cual empeora si además les ponemos plazos absurdos, como decir “quiero adelgazar 15 kilos de aquí a abril”. Ummm, bebé, ¿estás bien? Eso no se puede hacer tan rápido y menos de una forma sana, entonces lo mejor que puedes hacer es agarrar esa meta gigante y dividirla en pequeños pasos, y luego a esos pasos ponerles fechas de revisión. 

Es súper importante que entiendas que todo es un proceso y que nada se logra de la noche a la mañana a menos que te metas en un negocio ilegal -jajaja, mentiras-, pero ajá, esto te va a ayudar a mantener la motivación.  Aquí te dejo unos tips para que puedas cumplir tus propósitos: 

Haz una tabla de aspectos: 

Esto te permitirá saber en qué te quieres enfocar y a qué área de tu vida pertenece esa meta. Algunos aspectos que deberías tener en cuenta son el laboral, sentimental, de salud física, psicológica o económica. Además, a través de este ejercicio podrás tener un balance de tu vida en cada uno de estos ámbitos, enfocándote en no dedicarte solo a uno de ellos.

Ten claras tus necesidades: 

Al principio es más importante que sepas qué requieres para lograr tus metas y con qué herramientas cuentas que conseguir tu propósito en sí. ¿A qué me refiero con esto? A la base sobre la cual piensas construir aquello que buscas, pues es la que determinará la estabilidad de todos esos proyectos a futuro.
 

Escribe cuáles son las cosas que quieres mejorar o cumplir: 

Imagina un escenario en el cual ya cumpliste y lograste todos tus objetivos, cómo te quieres sentir con esto, de qué forma te visualizas en ese momento de tu vida y cómo sería tu día a día con tales metas completadas. Así podrás saber si quieres alcanzarlas por ti o por los demás, y sobre todo te darás cuenta de cuando te habla tu ego y no tu corazón. 

Crea un sistema de medida: 

Ten en cuenta variables como el tiempo, qué tan realista es tu meta, qué necesitas y cuál es la preparación necesaria para alcanzar ese objetivo. Así podrás evaluar cómo vas en ese camino hacia el punto de llegada que te planteaste, y evitarás sentimientos de frustración porque esto te permitirá darte cuenta de que hasta el más pequeño paso en la dirección indicada cuenta.

Determina qué depende de ti:

Puede sonar algo egoísta y no lo digo en ese mood, pero la verdad a la hora de iniciar lo más importante es que centres por lo menos un 80% de las acciones y los resultados esperados en ti y en tu trabajo para así tener un mayor control de tu proceso, porque no puedes (ni debes) hacerte responsable de un objetivo que no se alcanzó por la falta de compromiso de otra persona.

Sobre todas las cosas (esto va a sonar full a superación personal), no olvides que mereces todo lo que sueñas y que es normal que en un punto te sientas insegura y además con miedo. Muchas veces es mejor ver el miedo como algo que nos indica la grandeza de las cosas que estamos a punto de conseguir, en lugar de algo que simplemente nos paralice. 

Btw, si sientes que lo que quieres te está llamando y realmente vibra con lo que buscas, no hay ningún motivo para tenerle miedo.

Y bueno, ya dejo de molestar: byeeee, reinaaaa. 

@sussierave castro
susanaravec@gmail.com

CEO de las cosas rosadas y brillantes

No Comments

Post A Comment

X