
24 May ¿Por qué el agua es tan cara en los conciertos?
Cuando crecemos y empezamos a ser “adultos” nos damos cuenta que esa vida que veíamos en nuestros papás es básicamente montar en una montaña rusa 24/7.
Idealizamos y soñamos con ser grandes, pero no dimensionamos las responsabilidades y pormenores que esto trae, por ejemplo, darnos cuenta que cosas tan, supuestamente, básicas como el agua cuestan hasta 3 veces más su valor en un concierto o festival de música.
Recurriendo a una especie de finanzas básicas para no financieros, la oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de mercado funcionen. La demanda es la cantidad de productos o servicios que se necesitan o desean y la oferta es es la cantidad de bienes y servicios que quien los tiene está dispuesto a vender a unos precios específicos. Entonces, entre más se necesite agua en un concierto, más cara se vende.
Muchas veces los altos costos hacen que hidratarse en una fiesta se vuelva un lujo más que una necesidad y jamás debería ser así, por eso acá te queremos mencionar algunas de las razones más básicas por las que tomar agua sea indispensable e importante en la fiesta:
- Casi siempre nos tiramos los pasos prohibidos en la pista de baile, que resulta ser un espacio cerrado y con poca ventilación.
- Cuando lo damos todo en una fiesta, nuestro calor corporal aumenta por tanto bailoteo y nos empieza a dar como sofoco.
- La euforia colectiva por cantar a grito herido “Me porto bonito” de Bad Bunny hace que muchas personas estén aglomeradas en un mismo espacio, eso aumenta el calor y disminuye el oxígeno.
- El consumo de sustancias psicoactivas, más que todo las estimulantes que predisponen una rapidez de deshidratación más elevada.
Las sustancias psicoactivas generan deshidratación porque el bailar en un ambiente cálido produce un aumento de temperatura corporal, conocido como golpe de calor.
Además algunos estudios han demostrado que las drogas interfieren con la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y aunque todos pensaríamos que la reacción más lógica sería beber algo de líquido esto podría aumentar el desequilibrio de electrolitos o la inflamación del cerebro.
Algunos consejos que compartieron desde Échele cabeza tras su presencia en el pasado Baum Fest de Bogotá es que a la hora de consumir sustancias psicoactivas se debería: Buscar un vendedor que sea de confianza, ir siempre a un parche con gente que sepas no te va a dejar tirada, dejar de ser la amiga cansona que quiere obligar a los demás a consumir además tener en cuenta que si es la primera vez consumiendo de alguien del grupo por lo menos haya alguien sobrio yyyy si sienten que las cosas se están saliendo de control es momento de buscar a los servicios de salud o mínimo al staff del evento.
Es importante encontrar soluciones que contribuyan a erradicar los problemas de raíz y no sólo los síntomas, porque no se trata de dejar de bailar, dejar de ir a la discoteca que más nos gusta, cantar con las amigas o rechazar rotundamente el consumo de sustancias psicoactivas (legales e ilegales).
Y no se trata de exigir agua gratis, evidentemente es un negocio, pero sí comprender que ser adulto ya está muy caro como para aprovecharse de la necesidad de estar bien y pasarla bueno y cobrarnos agua e hidratación como si fueran fillers.
“Pasarla chimba, de eso se trata, mi combo está bendecido porque ya no hay ratas”. Ferxxo.
No Comments