
07 Jun ¿Quién dijo que usar el filtro Lush de Tezza me iba a solucionar la vida?
El verdadero quien pudiera es entrar a Instagram y ver fotos, historias, chismes y momentos de la manera más natural y casual posible, como si fuera una mini ventana a la realidad misma, pero nos hemos encargado de que esa “realidad” tenga estándares de belleza, horarios de publicación y hasta filtros.
Aparentemente vivimos en un mundo libre (gracias a Madonna, Lady Gaga, Beyoncé y todas esas mujeres que han luchado, jajajaja no mentiras), pero sí creo que cada quien tiene un mínimo de libertad a la hora de hacer y decidir. Sin duda, en las redes sociales mostramos lo que se nos da la gana, peroooo, como lo dije en la cápsula 13 del podcast, nos criaron bajo unos estándares de vida todos inexistentes y muchas veces nos medimos de una manera irracional.
Las redes sociales están pa’ uno pasar bueno, contar chismes, stalkear a veces al ex y pa’ subir tiktoks o reels romantizando la vida. Pero los rumores son ciertos, a veces permitimos que el autoestima y la estabilidad dependen de una red social y no es un trabajo fácil, pero alguien tiene que hacerlo.
A finales de mayo nos levantamos un día cualquiera y los filtros de Instagram estaban caídos, todo fallaba y se sentía raro (quien dijo Bancolombia), ese día casi nadie usó las stories o si sí eran pa quejarse que los filtros no servían y “cómo iban a hacer pa subir contenido” y ahí fue donde me di cuenta y reconfirmé que los pressets de las fotos que uso o los filtros que me gusta poner pa’ contar historias no definen la calidad de contenido o de chisme que estoy contando, pero aún así todas nos sentíamos sin ese soporte o ese “insumo esencial” para salir dignas en stories ¡¿qué nos está pasando?!
Muchos rumores hay alrededor de esa falla y las lokizasss que Instagram a veces comete, es una red social que últimamente ha estado muy inestable, como la estabilidad emocional de mi ex jaajajaja, pero creo fielmente en las teorías conspirativas y no tengo pruebas pero tampoco dudas que todo eso que pasa con Instagram es porque Maxima Chan, la hija de seis años de Mark Zuckerberg a veces le da por conectar y desconectar cables porque sí.
No mentiras, hablando más en serio, muchos rumores salieron a la luz, pero el más importante son noticias latentes que no habían tomado fuerza hasta ese momento y es que por ejemplo en Texas desde inicios de mayo se desabilitaron algunos filtros de Instagram y Facebook que violan las leyes de ese estado ya que usan el reconocimiento facial de una manera indebida, ¿hasta qué punto las redes reconocen y se involucran en mi apariencia física y mis datos? Te hace reflexionar.
En este estado solo es posible usar filtros que cambien de color o la imagen de fondo pueden usarse mientras que los demás filtros que generen alteraciones ya no van más mi cielaaa. Mientras que en Reino Unido (pero este parece ser chisme viejo jijjiji) prohibieron hacer uso de filtros que modifiquen el rostro mientras se hagan pautas relacionadas a temas con cuidado facial, asuntos estéticos y demás, porque esto representa publicidad engañosa.
Y es que así como no entiendo quién es el o la guionista de los capítulos de la Rosa de Guadalupe, siento que espacios lindos y seguros como lo deberían ser Instagram y demás, se empiezan a volver espacios de batallas, luchas es inconformidades porque nos empezamos a medir con estándares de belleza inexplicables.
Claramente no estoy en desacuerdo con editar las fotos, usar filtros y mostrar la mejor versión de una misma en un espacio donde lo ideal es contar lo lindo que nos pasa día a día (también se puede contar lo triste, obvio) de hecho tengo un post con las apps que edito mis fotos aquí.
Pero, si te hace reflexionar y entender que codepender de un filtro que te modifique tu apariencia y esto genere rechazo a lo que ves en una cámara es una señal de “marica, yaaaa” back to basics, las cámaras de rollo no te permitían editarte o sales a la calle sin un super filtro modificador, a menos que seas la pelada que pagó como 15 millones de dólares par aprecerse un filtro, en fin.
Al final de día, más que un filtro, una foto aesthetic, una vida “perfecta” en redes, creo que se trata de compartir, conectar con gente, sentirte cerca a las otras personas y no olvidar que la vida en redes no puede regir tu día a día miamorrrrrr.
No Comments